
Que es un ekomuro
Ekomuro H2O+ es un innovador sistema de recolección de agua de lluvia elaborado modularmente reutilizando 54 botellas PET de 3 o 2.5 litros, que interconectados entre sí, conforman un depósito de agua tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del liquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua en una vivienda urbana.
El colector de agua lluvia con botellas de plástico es fácil de hacer en casa y cuesta muy poco. A través de su filtro, las personas pueden obtener agua potable. La propuesta les garantiza el mínimo vital a las comunidades vulnerables, les puede mejorar la calidad de vida notablemente.
​
​

​
Ekomuro H2O+ es un innovador sistema de recolección de agua de lluvia elaborado modularmente reutilizando 54 botellas PET de 3 o 2.5 litros, que interconectados entre sí, conforman un depósito de agua tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del liquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua en una vivienda urbana.
El colector de agua lluvia con botellas de plástico es fácil de hacer en casa y cuesta muy poco. A través de su filtro, las personas pueden obtener agua potable. La propuesta les garantiza el mínimo vital a las comunidades vulnerables, les puede mejorar la calidad de vida notablemente.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Cuando existe una irregularidad de las precipitaciones es interesante aprovechar estos periodos de lluvias intensas para captar y almacenar agua de lluvia. En los hogares suele utilizarse el mismo sistema de bajantes para dirigir el agua de lluvia hacia un colector, que puede ser desde un barril de agua hasta un cisterna (convencional o flexible, exterior o externa) o contenedor de cualquier otro tipo, como los fabricados para tal fin o, por ejemplo, un pequeño estanque o algibe.
Si se precisa recolectar una importante cantidad de agua, superior a la necesaria para el uso doméstico, existen diferentes sistemas de captación de lluvia a gran escala, obras públicas que adoptan distintas formas según presupuestos, condiciones meteorológicas y del terreno.
Algunas cubren una pendiente en una ladera, con el objeto de canalizar el agua hacia depósitos que normalmente están enterrrados para aprovechar espacio y también la misma fuerza de la gravedad para hacerla llegar hasta los depósitos. Su uso es común como alternativa al costoso tratamiento del agua marina y otras aguas no aptas por presencia de metales pesados u otra contaminación.
​
